Cirugía ortognática, una de las que mayor potencial estético y satisfacción poseen

Imagen 2La cirugía ortognática tiene como objetivo corregir la posición de los maxilares cuando hay un problema en el desarrollo de los huesos de la cara. Por tanto, su objetivo es por una parte estético, corrigiendo el perfil de la cara, pero sobre todo funcional, ya que gracias a estas técnicas se consigue no solo mejorar la mordida, sino también algunos problemas respiratorios.

Así lo hace saber el doctor César Colmenero, especialista en Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología en el Hospital Vithas Nuestra Señora de América, y uno de los principales expertos en cirugía ortognática en España. “Los pacientes que tienen alteraciones en la mandíbula también tienen alteraciones en la mordida, por lo cual tienen un importante problema a la hora de la masticación, además dedificultades concomitantes de respiración, porque son respiradores bucales en vez de respiradores nasales”.

Algunos de los problemas a los que se enfrentan este tipo de pacientes, en palabras del doctor Colmenero es que “hay pacientes que tienen la mandíbula muy pequeña, lo cual genera por ejemplo una sensación de papada, y los hay que en cambio tienen la mandíbula muy grande”. La idea por tanto es “que cambien su mordida y al mismo tiempo consigan una mejora importante en su respiración”.

Concretamente, según cuáles sean los resultados que se pretendan obtener, se realiza la intervención en el maxilar superior, (expandiéndolo, avanzándolo o acortándolo), en la mandíbula o en ambos. La idea es siempre combinar los objetivos estéticos con los funcionales, con lo cual es importante contar con un experto que pueda tener en cuenta todos los puntos de vista. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros monográficos especializados Vithas Salud.

 

Un alto nivel de satisfacción

Si hay algún dato que destacar al respecto de este tipo de cirugías es que el porcentaje de satisfacción de los pacientes supera el 98%. “Los resultados son espectaculares, es la cirugía que tiene un mayor potencial beneficio estético de todas las cirugías del cuerpo”, insiste el doctor Colmenero, que ya ha realizado más de 1.000 intervenciones de este tipo. Se trata además de un perfil de paciente muy amplio, que puede ir desde los 16 hasta los 60 años de edad. Matizando un poco más este dato, el experto aclara que “la media de edad se sitúa sobre todo en torno a los 20 años, puesto que es una cirugía que el paciente necesita realizarse cuanto antes para mejorar su calidad de vida en múltiples aspectos”.

Respecto al procedimiento, el doctor Colmenero informa de que “muchas veces hay que ir a ortodoncia unos meses antes de la cirugía, para poder facilitar la misma”, por lo que es importante realizar la primera consulta contando con este tiempo.

Dr.  César Colmenero Ruiz

Especialista en Cirugía Maxilofacial, el doctor Colmenero es además uno de los principales contribuidores al desarrollo y avance de la cirugía ortognática en las últimas décadas. Su amplia y contrastada experiencia en este campo de la cirugía maxilofacial lo sitúan en un lugar de referencia a nivel nacional. Ha realizado gran parte de su trayectoria profesional en EE.UU en centros como como el New York Eye and Ear Infirmary, el Children’s Hospital of Philadelphia, el Miami Chldren’s Hospital, el Jackson Memorial Hospital (Miami), el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center o el Davies Medical Center of San Francisco. Igualmente ha trabajado durante más de 15 años en los Hospitales de La Paz y Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Es además especialista en áreas concretas como la reconstrucción craneorbitaria, la cirugía de base de cráneo y la cirugía de oncológica de la cavidad oral. Por último, es miembro de la European Board Oral and Maxillofacial Surgery.