Consulta nuestra Guía acerca de cada #soluciónquirúrgica para cada parte del cuerpo

A cada área corporal, su mejor y más avanzada técnica de cirugía plástica: los resultados se perfeccionan y los tiempos de recuperación  se acortan. Entramos en la era de la “cirugía plástica a la carta”.

1.      PECHO: EL EQUILIBRIO PERFECTO

El aumento de pecho es la segunda operación más demandada del mundo, solo por detrás de la liposucción. El Doctor Miguel Rengifo, experto en cirugía mamaria del instituto Antonio Tapia, lo tiene claro: “La clave está en encontrar el equilibrio perfecto, un tamaño armónico con el resto del cuerpo”. Los especialistas en Cirugía Plástica del Instituto Tapia de Barcelona valoran cada caso de forma muy personalizada y realizan dos técnicas quirúrgicas para conseguir el volumen y la firmeza deseada:

 

– El aumento mamario.

Tras una valoración previa del y las pruebas habituales (electrocardiograma, radiografía del tórax, hemograma) se elige el volu­men de la prótesis, la forma (redonda o anatómica), la posición (submuscular, submamaria, subfascial) y la vía de introducción (peri-glandular, por el surco o por la axila).

 

Precio: 6.000- 8.000€

 

– La reducción y elevación mamaria.

Se ha convertido en una intervención muy demandada en los últimos años, ya que la tendencia es buscar el pecho más natural, huyendo de los volúmenes exagerados. Con esta técnica, se elimina el exceso de tejido y la caída del pecho y se consigue la altura adecuada, con el volumen y la forma ideal en cada caso. Quedan dos cicatrices pequeñas, que con el tiempo son inapreciables (en la zona que rodea la areola y hacia el surco mamario).

Cada vez es más frecuente combinar la reducción mamaria con la remodelación del contorno del tórax. Se realiza con una técnica adicional (liposucción) para evitar que quede algún exceso de tejido o grasa.

Precio: Desde de 6.000€

 

2. ABDOMEN: EL AUGE DEL TUMMY TUCK

La abdominoplastia, que en Estados Unidos recibe actualmente el nombre de Tummy Tuck,  logra aplanar y fortalecer la pared abdominal, al mismo tiempo que se elimina la piel y la grasa sobrante. Por ello, esta técnica va dirigida a aquellas personas que buscan armonizar su abdomen y, de manera especial, a mujeres que tras el embarazo deseen reforzar los músculos, que han quedado separados y débiles.

En el caso de los hombres, la abdominoplastia conseguirá marcar las abdominales.

Durante la intervención se realiza una mínima incisión en la parte suprapubiana (zona baja del abdomen), a través de la cual se procederá a la resección de la piel y grasa que sobre. Al mismo tiempo, se corrige la distensión, culpable de la debilidad en la pared muscular abdominal.

 

Precio: 7.500€  aproximadamente

 

3. GLÚTEOS: OBSESIÓN LATINA

Casi el 10% de las intervenciones de cirugía plástica en Europa están encaminadas al retoque de las nalgas; de hecho, en Latinoamérica el afán por su perfección es ya una obsesión. Pero no todos los glúteos son iguales y por lo tanto la técnica debe ser realizada “a la carta”.

Para definirlos debemos asociarlos al cuerpo que los acompaña; es el especialista quien, tras la valoración, indica la técnica adecuada: puede incluir prótesis y liposucción del contorno de la zona glútea, lipofilling (es decir, relleno de grasa autóloga) junto a liposucción, o sólo prótesis.

 

• Glúteo redondo.

– Así es: La máxima proyección está localizada en la parte alta y central de la nalga.

– Así se mejora: Hay que transferir tejido graso a esta zona tras realizar una liposucción del contorno del glúteo (caderas, zona lumbar y cercana al hueso sacro, cara interna de los muslos y parte alta de los mismos). Si no existe tejido graso para transferir, entonces es necesaria la utilización de una prótesis.

 

 

• Glúteo definido o de deportista.

– Así es: Se muestra definido, con trabajo muscular, la máxima proyección está localizada en todos los cuadrantes de la nalga, excepto en el lateral externo.

– Así se mejora: En la mayoría de los casos no es necesario mejorar el volumen, porque va asociado a un cuerpo atlético en el cual existe escaso tejido graso en las zonas vecinas a los glúteos. En algún caso se remodela sutilmente con liposucción. El resto lo pone la práctica de ejercicio encaminado a potenciar la musculatura de la nalga.

 

• Glúteo latino.

– Así es: El gran volumen es la regla, el exceso de tejido graso aumenta la proyección en la parte alta y lateral de la nalga, y va asociado a una excelente redondez de la zona inferior.

– Así se mejora: Es necesaria la transferencia de un gran volumen de grasa a la zona comentada, realizando una liposucción amplia de los tejidos que rodean la nalga, o si el cirujano lo decide, colocar prótesis. Las características genéticas ya dan un plus en la consecución de este tipo de glúteo.

 

• Glúteo brasileño.

– Así es: Siendo latino, es aún más redondo, y más definido. Es decir, más “respingón”.

– Así se mejora: Tiene mucho de genética, pero casi siempre es necesario colocar una prótesis o definir muy bien el contorno con una liposucción y colocar toda la grasa extraída en las zonas superiores.

Precio: Entre 6.000€ y 8.000 €

 

4. PIERNAS: ESCULTURA PERFECTA

Cara interna de los muslos: meloplastia

Es un procedimiento quirúrgico que consigue restablecer la apariencia estética de la cara interna de los muslos. Se recomienda este tipo de intervención a mujeres y hombres con peso normal u obesidad leve o moderada, que tienen flácida dicha zona. No sirve como tratamiento de casos con obesidad generalizada, pero ayuda a mejorar la funcionalidad de la persona en su vida normal.

El método específico puede variar según sus características físicas, pero en general consta de lo siguiente:

– La incisión se localiza en la región inguinal y en el pliegue perineal.

– Se realiza la disección quirúrgica de todo el exceso del tejido graso del muslo pudiendo ser necesario realizar una liposucción de la zona vecina.

– Se ponen unos puntos de fijación y sutura.

– Ocasionalmente se dejan drenajes, que se retiran en las primeras 24 horas.

Precio: 5.000 € aprox.

Cartucheras: liposucción

La “lipo” puede conseguir resultados excelentes en personas con acumulaciones de grasa localizada. No es un tratamiento para la obesidad generalizada, pero a veces es el único para eliminar depósitos que no responden a la dieta o al ejercicio.

Para realizar la liposucción, se hacen una o más pequeñas incisiones cerca del área a tratar. Siempre que es posible, se esconden en pliegues de la piel, en los cuales se colocan unas cánulas conectadas a una bomba de succión. Al moverlas la grasa se aspira y se elimina.

Existen variaciones de la liposucción básica, como la ultrasónica, en la que se usa la energía de ondas para licuar la grasa antes de ser succionada. A veces también puede utilizarse la grasa extraída para rellenar zonas en la que ésta es deficiente.

También se puede realizar en brazos, espalda, abdomen y cintura, y muslos y caderas.

Precio: Desde 5..000 €.

 

Rodillas: genuplastia

Las rodillas son una de las partes de nuestro cuerpo que más delata la edad. Esta zona se ve afectada por los cambios de peso o las manifestaciones hormonales en la mujer, aumentando su volumen y perdiendo la elasticidad en la piel. La acumulación de grasa es la principal causa de flacidez y con ella aparecen arrugas alrededor de la rótula.

El procedimiento es muy sencillo:

  1. Se infiltra en la zona un anestésico y vasoconstrictor para evitar el dolor y disminuir la posibilidad de sangrado o aparición de “morados”.
  2. Mediante el uso de cánulas de aspiración que se introducen por unos orificios muy pequeños y prácticamente invisibles, se elimina la grasa.
  3. Finalmente se aplica un vendaje semicompresivo.

La paciente puede incorporarse a su vida normal entre las 24 y las 72 horas siguientes a la operación usando una prenda compresiva en la zona intervenida. Las rodillas son una zona de difícil tratamiento estético a juicio médico, por lo que la paciente debe recordar que esta intervención mejorará estéticamente el área hasta en un 75-80%.

*El precio varía hasta los 2.000 € incluyendo los gastos hospitalarios.