Clínica Planas, y el Dr. Jorge Planas al frente, han organizado la 1ª Bienal de Medicina Estética, Congreso Internacional de Medicina Estética y Bienestar, con gran éxito, resultados y futuras perspectivas. Por tal motivo y con el privilegio de contar en nuestras páginas con uno de los cirujanos plásticos más prestigioso de nuestro país, el doctor Jorge Planas nos concede esta entrevista. Con él repasamos muchos de los fundamentos de la Medicina Estética actual y dibujamos el previsible futuro tanto de la propia medicina estética como de una de sus especialidades y principal objetivo, la medicina regenerativa, un nuevo horizonte para la cirugía, la estética y el bienestar.
El Dr. Jorge Planas, reconocido cirujano plástico y Director Médico de la Clínica Planas Barcelona y Madrid, ha colocado a la 1ª Bienal de Medicina Estética, Congreso Internacional de Medicina Estética y Bienestar, celebrada el pasado mes de junio en Barcelona, en la lista de citas imprescindibles del sector y principal exponente de lo que es y trata la denominada medicina regenerativa. Con el objetivo de llevarse a cabo cada dos años, su estreno ha coincidido además, con el 45 aniversario de Clínica Planas, fundada en 1971 por el profesor Jaime Planas Guasch, pionero de la especialidad de Cirugía Estética, Plástica y Reconstructiva en España.
Así, mientras el Profesor Jaime Planas destaca por ser el creador de diversas técnicas quirúrgicas, ampliamente utilizadas en todo el mundo, el Dr. Jorge Planas, su hijo, cirujano plástico y actual Director Médico del Centro, ha sumado a su dominio en la materia, su curiosidad e impulso en torno al antienvejecimiento, la salud y el bienestar desde distintas y muy interesantes perspectivas. De hecho, Jorge Planas ha sido también pionero e introductor en España de la medicina anti-envejecimiento, área en la que trabaja desde el año 2000. En la actualidad suma a su carrera y logros la investigación, trabajando en células madre y abriendo con la medicina regenerativa, un nuevo horizonte para la estética y la cirugía plástica. Hoy EME tiene la oportunidad única y esclarecedora de entrevistarle en primera persona.
EXPERTOS EN MEDICINA ESTÉTICA (EME): ¿A qué ha atendido y con qué objetivo la puesta en marcha y celebración de la 1ª Bienal de Medicina Estética?
DR. JORGE PLANAS: La consolidación de la medicina estética en España ha llevado a Clínica Planas a la organización de este Congreso, que pretende convertirse en un referente científico con una periodicidad bienal. Esta primera edición coincidía con el 45 aniversario de Clínica Planas, fundada en 1971 por el profesor Jaime Planas Guasch, por lo que era un momento especial para poner en marcha la iniciativa.
EME.: ¿Cómo ha resultado ser la experiencia?
J.P.: Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido la primera edición de este congreso. Hemos contado con la participación de más de 30 profesores invitados nacionales e internacionales de gran prestigio y la asistencia de 220 especialistas.
EME.: ¿Podría resumirnos algunas de las principales conclusiones de este cónclave?
J.P.: Fueron dos jornadas intensas en las que se abordaron los últimos avances en medicina regenerativa que están vinculados a la investigación con células madre; las últimas técnicas para tratar el relajamiento vaginal con radiofrecuencia; o los tratamientos más recientes para combatir la flacidez y corregir arrugas, cicatrices, queloides (exceso de tejido cicatrizal) y granulomas (encapsulamiento de implantes de relleno).
EME.: En su opinión y en lo referido a este tipo de citas, qué le falta a la Medicina Estética y qué le sobra…
J.P.: En mi opinión, toda oportunidad de intercambio de experiencias es positiva. Por ello, creo que hay que potenciar la celebración de este tipo de citas entre los profesionales de la medicina estética. Más aún si, como en nuestro caso, permite poder ver en directo cómo grandes profesionales no sólo explican la teoría de las técnicas, sino que también las realizan en sesiones prácticas. Esto último no es tan frecuente porque requiere unas instalaciones y tecnología que no es fácil aunar. En el caso de Clínica Planas, contamos con un magnífico auditorio al que podemos retransmitir las imágenes de lo que pueda estar realizando un doctor en un box o en un quirófano.
EME.: Volviendo a esta primera Bienal y la propia Clínica Planas, usted mismo, Dr. Planas, maneja, apoya y desarrolla la denominada Medicina del Bienestar. ¿Podría resumirnos y concretarnos qué es, qué trabaja y a quién va dirigida la medicina del bienestar?
J.P.: En Clínica Planas introdujimos en España en el año 2000 la medicina anti-envejecimiento, que se enmarca dentro de la medicina del bienestar, donde no se tratan dolencias, sino que se trabaja con el objetivo de mantenernos sanos. Es decir, aplicando tratamientos preventivos que nos ayuden a vivir más años en buenas condiciones.
EME.: ¿En qué momento se encuentra Clínica Plana Barcelona y Planas Madrid? ¡45 años desde su fundación! Planas suma aniversarios…
J.P.: Sí, los años se suceden y celebramos los aniversarios con la responsabilidad de seguir aportando técnicas y tratamientos innovadores que sitúen a Clínica Planas como un referente de la medicina y la cirugía estética.
EME.: Una trayectoria intachable e intensa, ¿qué destacaría de la misma?
J.P.: Clínica Planas fue fundada por un pionero de la cirugía estética en nuestro país: mi padre, el Dr. Jaime Planas, que introdujo técnicas quirúrgicas, ampliamente utilizadas en todo el mundo, y quizá una de las características que ha sido clave en el desarrollo médico de Clínica Planas ha sido, y sigue siendo, la subespecialización de nuestros especialistas en áreas muy concretas. Esto hace que tengamos a doctores expertos en áreas muy específicas.
EME.: ¿Cuál es el presente de la Medicina Estética en nuestro país?
J.P.: Pienso que contamos con generaciones de médicos muy bien formados por lo que, a nivel profesional, auguro un futuro prometedor. Respecto a la visión de la medicina estética creo que la sociedad ha cambiado su percepción y ya no se considera tabú, sino que cada vez se acepta con más naturalidad.
EME.: ¿Qué nos queda aún por ver?
J.P.: Personalmente, pienso que el futuro de la medicina estética estará muy vinculado a los avances de la medicina regenerativa. Ya hemos sido testigos de la aplicación de tratamientos autólogos, es decir, a partir de materiales del propio cuerpo del paciente. Por ejemplo, en Clínica Planas realizamos una técnica de crecimiento capilar a partir de plasma rico en plaquetas del propio paciente; o el Nanofat, para corregir el color oscuro de las ojeras de los párpados inferiores con células.
La investigación en células madre nos abre la puerta a nuevos descubrimientos y estoy convencido de que nuestros hijos y nietos tendrán acceso a tratamientos que son totalmente inimaginables ahora.
EME.: Los tratamientos “Top” en su opinión de la Medicina Estética son…
J.P.: Los más demandados serían:
1. Eliminación de arrugas faciales o de expresión con rellenos como el ácido hialurónico o la toxina botulínica.
2. Tratamiento de la celulitis con radiofrecuencia corporal o mesoterapia.
3. Tratamiento de la flacidez en brazos, piernas o abdomen con la técnica de body thermage.
4. Eliminación de manchas cutáneas con la aplicación del láser médico.
5. Mejora de la piel y del pelo con plasma rico en plaquetas.
EME.: ¿Qué busca principalmente un hombre y una mujer cuando acude a Clínica Planas?
J.P.: Siempre se busca un resultado lo más natural posible y también que éste sea duradero.
EME.: ¡Alcanzaremos alguna vez la “eterna” juventud o el antiaging es su completa acepción?
J.P.: El organismo envejece y el proceso es imparable. No obstante, la medicina antiaging nos permite controlar ese envejecimiento y ganar en calidad de vida. Nunca antes la edad biológica y la edad cronológica se habían podido distanciar tanto. Someterse a tratamientos preventivos y adquirir hábitos saludables no nos proporcionará esa “eterna juventud” pero sí nos ayudará a paliar los síntomas de envejecimiento.
EME.: Cómo es Jorge Planas, como doctor, como profesional…
J.P.: Seguramente esta pregunta sería mejor que la contestase alguna persona de mi equipo, pero si tengo que darle una respuesta creo que no falto a la verdad si le digo que soy un apasionado de mi trabajo, bastante meticuloso y perfeccionista.
EME.: ¿Pensando ya en la siguiente bienal…?
J.P.: Pues sí, una vez finaliza un congreso enseguida hay que empezar a poner en marcha la maquinaria para la próxima edición. Pensar en los contenidos, los profesores que vas a invitar… Un trabajo intenso pero muy satisfactorio cuando se ve el resultado final.
Jorge Planas Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Cirujano Plástico y Director Médico
de la Clínica Planas Barcelona y Madrid.
Actividad Docente:
Profesor de Cirugía Plástica de la Universidad
Tor Vergata de Roma.
Profesor de doctorado en Cirugía Plástica
de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Profesor del Máster de Patología mamaria
de la Universidad de Barcelona (UB).
Sociedades Científicas:
Miembro numerario de la Sociedad Española
de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
(SECPRE). Corresponding Participant de la
American Society for Aestethic Plastic Surgery
(ASAPS).
Secretario General de la Sociedad Española
de Antienvejecimeinto y Longevidad (SEMAL).
Miembro de la International Society of
Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS).
Miembro del Consejo Ejecutivo de la Federación
Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica
(FILACP).
Miembro fundador y numerario de Barcelona
International Medical Academy (BIMA).
Instrumentos desarrollados por el autor:
Capsulotomus, Capsuloblast
y Planas Collection Kit.
Técnicas inventadas y publicadas por el autor:
1. Ultrasonidos externos para tratamiento y
prevención de la contractura capsular en implantes mamarios; 2. Técnica mixta de liposucción y
lipoescultura; 3. Lámina de regeneración dérmica en Rinoplastia; 4. Aumento de mamas con grasa de la propia paciente; 5. Técnica de
criopreservación de células madre de la grasa
de liposucción. Ha realizado más de doscientas conferencias y publicado más de cincuenta
artículos científicos. Ha publicado 10 libros sobre
la especialidad.
Deja una respuesta