En palabras de la presidenta de la AECEP, la Dra. Isabel Moreno, «Desde la AECEP reafirmamos que se ha dado un gran paso hacia adelante con la aprobación de la PNL por el Congreso. Dado el incremento en la demanda de la Cirugía Plástica y Estética se hace cada vez más necesaria una regulación que determine quiénes son los profesionales formados y preparados con su título de especialista para llevar a cabo el desarrollo de la misma, y de esta forma, disminuir los riesgos ocasionados por quienes practican esta especialidad sin formación».
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado con 292 votos a favor, ninguno en contra y 56 abstenciones la proposición no de ley sobre cirugía estética y lucha contra el intrusismo y las pseudociencias. El texto ha salido adelante en los términos de una enmienda transaccional acordada entre el Grupo Socialista, grupo proponente, y el Grupo Popular.
Según su exposición de motivos, esta iniciativa no legislativa busca promover que las actividades de cirugía estética sean realizadas por profesionales médicos que dispongan de una titulación oficialmente reconocida.
El texto, presentado por el Grupo Socialista, insta al Gobierno, en coordinación con las comunidades autónomas, a fijar criterios comunes sobre el control y cumplimiento de la normativa de los centros sanitarios con autorización de la unidad asistencial U.47 Cirugía Estética.
Además, pide al Ejecutivo que se facilite a los pacientes información sobre las competencias y técnicas que pueden realizar los especialistas de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética y le insta a luchar por la erradicación de cualquier intrusismo y pseudociencia que afecte a las distintas especialidades.
El Congreso también solicita a modificar el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, con objeto de reforzar los artículos de la norma que correspondan, para evitar el intrusismo y garantizar que que todas las actividades sanitarias se realizan por profesionales que dispongan de la titulación oficialmente reconocida.
Asimismo, insta al Gobierno a establecer la obligatoriedad de la posesión del título de médico especialista recogido en el ordenamiento jurídico para el ejercicio profesional de todas las especialidades médicas.
Por último, la Cámara Baja pide al Ejecutivo que vele por el cumplimiento de la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
En este sentido, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, mantiene férreos sus objetivos éticos:
- Contribuir a la elevación del nivel científico de la Cirugía Estética
- Estudiar, defender y resolver los problemas que plantea el ejercicio de la Cirugía Estética
- Estimular la actuación científica y perfeccionamiento profesional de sus Miembros por medio de reuniones, conferencias, cursos, congresos y exposiciones relacionadas con la especialidad
- Fomentar el intercambio de conocimientos y colaboración con otras especialidades médicas
Deja una respuesta