Ginecomastia masculina,¿qué es, y cómo se trata?

Agrandamiento de las glándulas mamarias del hombre, su presencia afecta nivel estético como psicológico ya que puede producir dolor y, en casi todos los casos, rechazo y complejo, limitando la calidad de vida de quien la padece. Experto en cirugías masculinas, el Dr. Richard Fakin, director de Ocean Clinic Madrid explica los síntomas, causas y tratamiento para resolver definitivamente la ginecomastia.

La ginecomastia se refiere a un crecimiento patológico de las glándulas mamarias en el hombre, que puede ser unilateral o bilateral. Para su diagnóstico se realiza una imagen ultrasonido, o se palpa la zona periareolar. Si se detecta tejido duro y dolor provocado por el aumento de la glándula, es ginecomastia; pero si no existe glándula, el aumento mamario se debe a la acumulación de grasa, y hablamos de pseudoginecomastia. Aunque en recién nacidos y en adolescentes puede ser un fenómeno transitorio que no se debe tratar, se estima que afecta a un 40-60 % de los hombres en edad adulta, y en la mayoría de los casos la causa es desconocida o idiopática; en otros puede deberse a una displasia hormonal, abuso de anabolizantes, consumo de cannabis, obesidad, etc. Sea cual sea el motivo, en muchas ocasiones conlleva dolor, y en la mayoría provoca una pérdida significativa de calidad de vida, por la aparición de complejos y otras alteraciones psicológicas que impiden desarrollar actividades tan cotidianas como baños en público o la práctica de determinados deportes.

 

El tratamiento es distinto según el diagnóstico, aunque en ambos casos es quirúrgico. Para corregir la pseudoginecomastia el Dr. Fakin, Director de Ocean Clinic Madrid, practica una liposucción con el sistema Body Jet, que incluye irrigaciones de una solución acuosa para despegar la grasa con mayor facilidad. En casos de una verdadera ginecomastia, se requiere, además, de la extracción quirúrgica de la glándula mamaria, ya que normalmente una liposucciónno resulta suficiente. En estos casos la liposucción no solo se limita al área en donde se encuentra la glándula, sino que se extiende al contorno periférico de la misma, mejorando el resultado estético. Las cicatrices son casi invisibles, ya que la incisiones se realizan en el borde interior de la aureola del pezón. En casos extremos de ginecomastia grave, se recomienda una mastopexiaperiareolar.

 

Normalmente se interviene bajo los efectos de sedación. El paciente podrá ser dado de alta el mismo día, y lo más habitual es que en una sola intervención quede resuelto el problema. La incorporación al trabajo o vida cotidiana podrá realizarse transcurridos 2-3 días, y se hará el primer chequeo o control 2 semanas después de la intervención. Después habrá otros dos controles, al mes y a los 3 meses. El resultado es definitivo respecto de la glándula ya que, una vez extirpada, no reaparece.

 

Sobre Dr. Richard Fakin

El doctor italo suizo Dr. Richard M. Fakin es cirujano plástico, asesor senior del Hospital Universitario de Zúrich y profesor adjunto de cirugía plástica en la universidad de Zúrich, una de las 100 mejores universidades en el mundo. Licenciado en Medicina por la Universidad de Viena, realizó la residencia en el hospital universitario de Bern, antes de graduarse en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Desde 2013 es miembro de la Sociedad Europea de Preparación de Especialistas en Cirugía Plástica (EBOPRAS), y ha participado en numerosas becas de investigación clínica, incluyendo en el Instituto Estético de Preecha (PAI) y en el hospital universitario King Chulalongkon en Bangkok (Tailandia). Es asiduo ponente y autor de numerosas publicaciones científicas, por su compromiso con la investigación. Especialista también en cirugía de reasignación de género –es director del programa de cirugía de reasignación de género (SRS) en el Hospital Universitario de Zúrich– ha sido invitado como ponente en numerosos congresos y simposios internacionales.