Una investigación impulsada por Merz Aesthetics, en colaboración con la consultora Ipsos, ha analizado la relación entre los tratamientos médico-estéticos, la autopercepción y la confianza personal en una muestra de 15.000 participantes de 15 países.
El informe, titulado Pillars of Confidence, concluye que los procedimientos médico-estéticos no solo modifican la apariencia, sino que también influyen de forma significativa en el bienestar emocional y en la seguridad personal. Según los resultados, el 73% de las personas tratadas afirma sentirse más seguras de sí mismas tras un tratamiento, y el 72% considera que estos procedimientos impactan directamente en su autoimagen.
“Cuando la imagen exterior está en sintonía con cómo nos sentimos por dentro, se genera una armonía real que refuerza la confianza”, explica Gema Mancha Merino, CEO de Merz Aesthetics Iberia. “La medicina estética puede acompañar ese proceso desde una perspectiva respetuosa y natural, ayudando a cada persona a mostrarse tal como es”.

España, entre los países con mayor autoconfianza en la región EMEA
Dentro del contexto europeo y de Oriente Medio (EMEA), España se posiciona como uno de los países con mejor percepción sobre la propia imagen.
El estudio revela que el 54% de los españoles se siente confiado al mirarse al espejo, situando al país como el segundo de la región con mayor nivel de autoconfianza, solo por detrás de Emiratos Árabes Unidos. Además, el 70% de los encuestados en España afirma respetar su cuerpo, y un 50% declara sentir amor hacia él, cifras superiores a las registradas en países vecinos como Francia o Italia.
Otro dato relevante es que el 60% de los españoles no analiza su apariencia física en detalle, lo que sugiere una relación más saludable y menos crítica con la propia imagen. Asimismo, el 79% de las personas que se han sometido a tratamientos médico-estéticos manifiesta sentirse “más renovado, cuidado y con energía para afrontar nuevas experiencias”.

Un enfoque de la medicina estética centrado en el bienestar
El estudio Pillars of Confidence pone de manifiesto la evolución del sector hacia un enfoque más integral, en el que el bienestar emocional y la autenticidad son tan importantes como los resultados visibles.
Más de la mitad de los encuestados (52%) coincide en que “la belleza es subjetiva” y aboga por una estética más natural, libre de filtros y de estereotipos.
Con esta iniciativa, Merz Aesthetics impulsa la reflexión sobre el papel de la medicina estética en la construcción de la confianza personal y el equilibrio entre cuerpo y mente, dentro de una práctica médica cada vez más consciente del impacto psicológico y social de sus intervenciones.
📄 Consulta el estudio completo: Pillars of Confidence (Merz Aesthetics x Ipsos)











Deja una respuesta