El tratamiento de arañas vasculares inestéticas no ha experimentado una evolución tan notable como otras áreas de la flebología en los últimos tiempos. Con el fin de ofrecer a los pacientes alternativas seguras y eficaces para mejorar la apariencia y salud de sus piernas se ha desarrollado esta técnica propia que ya ha demostrado excelentes resultados.
Por el Dr. Javier Pérez Monreal
La flebología ha experimentado un avance significativo en los últimos años, brindando a los pacientes diversas opciones para tratar problemas venosos. Este avance se ha visto fundamentalmente a nivel de troncos safenos y de gruesas varices, pero no tanto a nivel del tratamiento de las arañas vasculares inestéticas, que se desarrollan en un contexto C1 de la clasificación CEAP de la insuficiencia venosa.
Como técnica novedosa aparece la CLaCS (crioláser y crioescleroterapia), que utiliza una combinación de láser percutáneo de Nd-YAG con enfriador cutáneo y escleroterapia superpuesta con dextrosa. En este caso, hace referencia a una crioesclerosis no real desde nuestro punto de vista, ya que la adición de frío se da por un enfriamiento de la piel, no por efecto directo del frío dentro de los vasos.
En nuestra experiencia, la crioescleroterapia realizada con la criojeringuilla desarrollada por el Dr. Ripoll sí ofrece una auténtica escleroterapia con frío, pues utiliza glicerina cromada a una temperatura de -42 °C a la salida de la criojeringuilla y ofrece unos resultados al menos superponibles en cuanto a mejoría estética y clínica con respecto a los que se observan con la CLaCS.
En este artículo me gustaría presentar una técnica que he desarrollado personalmente y que he denominado “técnica solapada”. Esta combina dos tipos de técnicas esclerosantes en una sola sesión, logrando resultados excelentes en algunos casos de venas reticulares y arañas vasculares. A continuación, analizaremos en detalle esta técnica y sus beneficios.
Aparatología
Esclerotipia solapada
La técnica solapada consiste en la utilización de dos técnicas esclerosantes superpuestas en la primera sesión: la escleroterapia con espuma de polidocanol al 0,25 %, fabricada con el dispositivo Varixio a nivel de las venas reticulares nutricias y a nivel de las mismas arañas vasculares (fig. 1); y la escleroterapia líquida inmediata del mismo territorio con la criojeringuilla de Ripoll, con glicerina cromada a una temperatura de -42 °C (fig. 2). Esta combinación de técnicas permite, en nuestra experiencia, maximizar los resultados del tratamiento, obteniendo una mayor eficacia en la eliminación de algunos tipos de arañas vasculares.
Los argumentos que nos permiten sostenerlo son los siguientes:
- Eficacia de la escleroterapia con espuma de polidocanol al 0,25 %. La escleroterapia con espuma de polidocanol es una técnica ampliamente utilizada en el tratamiento de venas varicosas. Esta espuma, si es estandarizada, al ser fabricada con el dispositivo Varixio, desarrollado por el Dr. Roche (fig. 3), mejora de forma notable la estabilidad de la misma, incluso a concentraciones muy bajas. Su inyección en las venas afectadas provoca su espasmo y posterior esclerosis. Su eficacia como único tratamiento ha sido demostrada en muchos seguimientos clínicos para cualquier clase de estructura venosa superficial a tratar, bien sean varices tronculares o arañas vasculares.
En nuestra experiencia, su aplicación en forma de espuma estandarizada en el conjunto de la técnica solapada potencia los resultados del tratamiento global. - Beneficios de la crioescleroterapia líquida a -42°C con la criojeringuilla desarrollada por el Dr. Ripoll. La escleroterapia líquida a -42°C es una técnica de más de 25 años de evolución que utiliza temperaturas extremadamente bajas para tratar las venas reticulares y las arañas vasculares. La criojeringuilla de Ripoll permite la aplicación precisa y controlada de esta técnica, minimizando los riesgos asociados.
En nuestra experiencia, esta técnica ofrece mejorías globales de más del 80 % cuando se aplica por sesiones de forma secuencial cada 3 semanas (y combinada con otras formas de escleroterapia si es necesario) en pacientes con arañas vasculares en las piernas (fig. 4).
La razón de la técnica solapada es mejorar el resultado y la rapidez en lograr el mismo cuando coexisten abundantes arañas de diferentes tipologías: azuladas, rojizas y abundante red reticular acompañante.
Cuando realizamos la primera sesión con esta técnica combinada se observa una reducción rápida en la apariencia de las arañas vasculares, sin observar ningún aumento de las complicaciones como la pigmentación.
La sinergia producida entre la agresión endotelial y espasmo consecuente, provocados por la espuma, y la nueva agresión del endotelio y espasmo producidos inmediatamente después por el efecto de la glicerina cromada a muy baja temperatura pueden explicar el aumento de la potencia esclerosante, con mínima acumulación de material de esclerus intraluminal. Esto, a su vez, explicaría la efectividad de esta técnica combinada sin aumentar el riesgo de pigmentación.
En conclusión
La “técnica solapada” desarrollada por el Dr. Pérez Monreal, uniendo dos técnicas probadas y fiables, nos parece una alternativa innovadora y eficaz en el tratamiento de algunos tipos de arañas vasculares. La combinación de la escleroterapia con espuma de polidocanol al 0,25 % estandarizada, producida con el dispositivo Varixio, y la escleroterapia líquida a -42°C permite obtener resultados excelentes desde la primera sesión.
Esta técnica personalizada nos ofrece otra opción de escleroterapia todavía más potente para ofrecer a los pacientes una solución efectiva y segura con el fin de mejorar la apariencia y salud de sus piernas. Es muy importante recordar que el médico que trata esta patología debe tener una experiencia muy importante en escleroterapia, que esta publicación está basada solamente en nuestra experiencia personal, y que es una técnica no probada en estudios clínicos.
Dr. Javier Pérez Monreal
Médico Vascular
➤ Licenciado en Medicina y Cirugía ( Universidad de Zaragoza)
➤ Doctor en Medicina y Cirugía (Universidad de Valencia).
➤ Especialista en Medicina del Deporte (Universidad Central de Barcelona).
➤ Especialista en Medicina Vascular por la Universidad Paul-Sabatier de Toulouse.
➤ Máster en Flebología y Linfología (Universidad de Alcalá).
➤ Certificado Nivel II (formador) en técnicas flebologicas y en eco-Doppler venoso (European Board of Phlebology).
La escleroterapia en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial
Excelente profesional y una bellísima persona….
Excelente resultado con tu técnica solapada. Felicitaciones Javier