El Doctor Juan Miguel Pérez Díaz está aplicando técnicas de recuperación en tratamientos con plasma atmosférico para lograr un mejor resultado final, aportando confort en el post tratamiento, evitando complicaciones y en definitiva satisfacer al paciente tanto en el resultado final como en todo el proceso.
TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON PLASMA ATMOSFÉRICO PLEXR®
La corriente provocada por el equipo (chispa de alta frecuencia), tiene un fuerte efecto carbonizador del tejido, limitando su destrucción al espacio de aire por el que pasa, y al aislamiento que produce la carbonización, no produciendo daño en profundidad en un primer pase, y por esto una buena resolución y resultado estético.
Con una primera aproximación breve se consigue quemadura superficial, con sucesivas aproximaciones se consigue la profundización de la quemadura.
(En la imagen, días después del tratamiento realizado con PLEXR®, se realizó una sesión de recuperación con el equipo MEI LIGHT THERAPY de NAQUA®)
LAs VENTAJAS DEL EQUIPO DE PLASMA es la diferenciación respecto a cualquier otro sistema utilizado en medicina estética, es la selectividad en su aplicación ablativa en el tratamiento de pequeñas zonas.
EVOLUCIÓN DEL TRAUMATISMO CONSEGUIDO CON LA APLICACIÓN DEL EQUIPO DE PLASMA
Una vez producidas las micro-quemaduras con la aplicación de la corriente plasmática comienza el proceso de regeneración, los traumas causados en la piel son muy pequeños, esto facilita la regeneración por la baja diferenciación funcional y morfológica causada.
Cicatrización de los traumas del procedimiento:
El proceso se divide en tres fases: “Inflamación, Proliferación y Remodelación”.
La primera fase la de inflamación, comienza inmediatamente después de efectuado el procedimiento, junto con la activación del coágulo y la cascada del complemento, produciéndose la liberación de factores quimiostácticos (prostaglandinas, interleuquinas, etc.) estimulando así la migración de células inflamatorias como neutrófilos y macrófagos. Estas células inician el desbridamiento de la herida, liberando macrófagos, citoquinas y factores de crecimiento, tales como TGF-ß (factores de crecimiento transformantes) y PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas, (platelet derived growth factor), jugando estos, un importante papel en la angiogénesis que conducen entre otros a la formación de la matriz de la herida provisional. La aplicación del MEI-Light Therapy inmediatamente despues del tratamiento no para el proceso, lo acelera, acortando la fase pero produciendo los mismos efectos.
En la fase de proliferación, se produce la migración al lugar del trauma de los fibroblastos, estos juegan un papel fundamental en la formación de la matriz extracelular. También migran células endoteliales y queratinocitos que comienzan la reepitelización del trauma con la reconstitución de la membrana basal. Esto ocurre porque en el trauma se encuentran células endoteliales, que estimuladas por la hipoxia y los FGF (factores de crecimiento de fibroblastos, del inglés fibroblast growth factor), aumentan el índice de actividad mitótica y síntesis de ADN, facilitando así la proliferación de células precursoras que forman el nuevo tejido y dan paso a la fase de maduración y remodelando. La aplicación del MEI-Light Therapy en esta fase logra un incremento de la actividad y proliferación de las células de manera ordenada que acorta el tiempo de recuperación, reduce riesgos y mejora el resultado final
Deja una respuesta