A Toxa: XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética

Este año se celebra la decimotercera edición de las Jornadas Gallegas de Medicina Estética, organizadas por la Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA). La cita, como cada año, es en la isla de La Toja (Pontevedra), el 6 y el 7 de junio. Hablamos con la Dra. Ana López Dosío, presidenta de la asociación.

Pregunta- Doctora, ¿cómo cree que han cambiado o evolucionado las jornadas desde su inicio? ¿Hay algo que distinga esta edición de las anteriores?

Respuesta- Nuestro propósito al crear las Jornadas Gallegas de Medicina Estética fue traer a Galicia formación de calidad, pensando en primer lugar en nuestros socios. A lo largo de estos años hemos visto cómo nuestras jornadas se han posicionado como un referente a nivel nacional. Digamos que año tras año buscamos la excelencia, y en esta ocasión no va a ser menos.

P.- El lema de este congreso es: “Medicina estética más allá de las tendencias”. ¿Con qué sentido lanzan y debemos interpretar este lema en el contexto actual de la especialidad?

R.- Vemos con preocupación cómo las modas imperan en la solicitud de tratamientos de los pacientes. Con este título queremos destacar la importancia de un tratamiento realizado desde la coherencia y la ética profesional.

P.- ¿Cómo se equilibran ambos? La evidencia científica y ética médica y, por otro lado, las tendencias, los nuevos lanzamientos y promesas interesantes, pero que quizá aún no tienen el recorrido requerido.

R.- Solo con una buena formación y el buen criterio de los profesionales médicos se superan modas e influencias. Nuestra obligación como médicos es saber decir no cuando el tratamiento puede perjudicar a medio o largo plazo al paciente.

Curiosamente, en las Jornadas Gallegas casi siempre vamos un año por delante respecto a los temas de moda. Este año tenemos ponencias magníficas y una mesa de expertos donde, además de intrusismo, se hablará de ética profesional.

P.- De todas las ponencias, ¿cuáles tienen para usted más interés personal y por qué? ¿Hay algún avance o técnica que le haya sorprendido particularmente?

R.- Agradecemos enormemente la generosidad de nuestros ponentes al compartir sus conocimientos y su buen hacer con todos los asistentes, así como agradecemos a los laboratorios participantes que nos ayuden a traer a esos magníficos ponentes a nuestras jornadas. Creo que esta colaboración es positiva para ambas partes: laboratorios y médicos asistentes.

P.- ¿A qué retos se han enfrentado como organizadores este año? ¿Hubo algún tema que les hubiera gustado
añadir y no haya sido posible?

R.- Los retos son los de todos los años: intentar traer a Galicia a los mejores profesionales de la medicina estética nacional e internacional a realizar las mejores técnicas, para que los compañeros médicos puedan ver cómo desarrollan su trabajo.

Siempre se nos queda algún tema interesante, pero nos guardamos la sorpresa para otra edición.

P.- Si pudiera añadir una mesa redonda o ponente invitado para la próxima edición, ¿sobre qué le gustaría que
versase?

R.- La mesa de Debate de Expertos es ya un clásico en nuestras jornadas, y uno de los momentos que despierta más interés entre los asistentes.

Siendo la de este año superinteresante, nos gustaría, por ejemplo, organizar otra para poder profundizar en la medicina regenerativa en sus distintas facetas.

P.- La última mesa de debate abordará el intrusismo. ¿Qué estrategias propone ASMEGA para combatirlo y garantizar la seguridad de los pacientes?

R.- El intrusismo en el campo de la medicina estética es un grave problema de nuestro sector con repercusiones directas primero, y lo más importante, en la salud del paciente, que puede sufrir secuelas de tratamientos realizados por personas no capacitadas para ello; pero también repercusiones sobre los profesionales médicos del sector, que llevamos mucho tiempo trabajando por una medicina estética segura.

Desde ASMEGA estamos en contacto constante con las autoridades sanitarias y con los colegios médicos para pedirles su colaboración en la denuncia y persecución de todos los casos de intrusismo que llegan a nuestro conocimiento. Es nuestra intención en este año iniciar una campaña de concienciación de cara a los pacientes para que tomen decisiones acertadas a la hora elegir dónde realizar tratamientos de medicina estética: solo en manos de médicos.

P.- El curso final, dirigido al personal auxiliar, habla del “customer journey”. ¿Cómo integrar la perspectiva del paciente en la mejora de la calidad asistencial en medicina estética?

R.- El paciente es el centro de nuestras atenciones y, además de un tratamiento médico profesional y seguro, queremos que su asistencia a una clínica de medicina estética suponga una experiencia gratificante y esté rodeado de los cuidados que necesita, y que agradece. Es aquí donde nuestros equipos de colaboradores juegan un papel primordial para hacer que ese “viaje del paciente” en nuestros centros suponga esa experiencia positiva que deseamos.

P.- Además de estas jornadas, ¿qué otras iniciativas impulsa la asociación para la formación continua de los profesionales gallegos?

R.- La función primordial de ASMEGA es formar, defender y poner en valor a los profesionales de la medicina estética que son nuestros asociados.

Además de estas siempre exitosas Jornadas Gallegas, damos a nuestros asociados el apoyo y asesoramiento necesario, y llevamos a cabo labores formativas durante el año, como la reunión anual. Sobre ella podemos anticipar que, este año, contaremos con un referente a nivel mundial dentro de nuestro sector; un grandísimo esfuerzo de una asociación pequeña como esta para dar una formación ‘premium’ a nuestros asociados.