Es, junto a las manos, el principal “chivato” del paso del tiempo, e influye un 50% en el aspecto global de envejecimiento. El Dr. Cerrud expone cómo se deteriora el cuello y la forma de revertir los síntomas.
Hasta hace poco las zonas más reveladoras de la edad eran las manos y el cuello. Sin embargo, la medicina estética va resolviendo poco a poco los principales problemas que afronta el cuello con el paso del tiempo: la falta de colágeno y la deshidratación, los cuales producen flacidez y piel apergaminada, además de una posible papada.

Los tres “arggg”
“Es en la zona del cuello, junto con la del contorno de los ojos, donde la piel se vuelve más fina, y sobre todo en la parte frontal se reúnen tres características nefastas: mínimo grosor (hace más evidente la pérdida de colágeno y por tanto la flacidez), bajo porcentaje de grasa (deshidratación) y un músculo muy fino, el platisma, que marca las bandas platismales o pliegues verticales (los que se forman al contraer dicho músculo)”, explica el dr. Cerrud .
El 50% del aspecto envejecido lo da el cuello
“Si dividimos la cara junto con el cuello en 3 cuartos, tendremos una idea clara de lo que puede influir en el aspecto general: El primer cuarto es ojos-frente-pómulos y supone el 25%, el segundo mejillas-óvalo facial otro 25%, y el tercero el cuello que es un 50%, es decir, la mitad del aspecto de envejecimiento lo otorga él solo”, según el experto.
Buenos hábitos
“Hay que utilizar protección solar no solo en la cara, también en el cuello y el escote, intentar no mirar el móvil hacia abajo y colocar las pantallas de los ordenadores a la altura de los ojos para frenar la flacidez y la papada. Respecto a las cremas, no hay una evidencia científica que demuestre que aplicar la cosmética de determinada manera sirva para algo”.
Tratamientos para el cuello
Es importante la sinergia de tratamientos que aporten hidratación, mejor
consistencia, grosor y tensión.
• Redensse
El protocolo Especial Cuello del Dr. Cerrud incluye hilos tensores PDO, Ácido Hialurónico no reticulado para aportar hidratación y bioestimulación con vitaminas.
• Hilos tensores
De polidioxanona (PDO), se infiltran en la dermis para conseguir un estiramiento sutil, son reabsorbibles y no generan rechazo.
• Radiofrecuencia
La combinada con ultrasonidos Exilis, retensa la zona del cuello mejorando los tejidos.
• Inductores de colágeno
La hidroxiapatita cálcica y la policaprolactona infiltradas inducen colágeno nuevo, mejorando la calidad de la piel y la reafirmación del cuello.
• Ácido Hialurónico no reticulado (Profilho).
Añade hidratación, frescura y mejora el aspecto general.
• Bioestimulación con vitaminas+peeling+mascarilla
Vitaminas, minerales, oligoelementos y ácido hialurónico no reticulado en un potente cóctel que estimula la creación de colágeno y elastina y mejora la piel del cuello de una manera global, resultado que se intensifica si previamente se realiza un peeling y se añade después una mascarilla.
• Prostolane, mesoterapia reductora
Prostolane es una combinación de péptidos inyectables que desencadena un proceso de lipólisis, reduciendo la formación de grasa en la papada.
La mesoterapia reductora consiste en la infiltración de un cóctel lipolítico que al igual que Prostolane reduce el doble mentón.
Deja una respuesta