Lifting Silhouette ¿qué es? Dr. Javier de Benito #hilosmágicos

71-1Nace como un revolucionario método de lifting sin cirugía que no sólo rejuvenece el rostro, sino que se aplica en otros muchos casos y patologías. El Dr. Javier de Benito, cirujano plástico y director del Instituto Javier de Benito nos explica qué es, para qué sirve y cómo se aplica uno de los métodos más novedosos en Medicina Estética y Cirugía Plástica y Estética, el Lifting Silhoutte.

Cirujano plástico, estético y reconstructivo con más de 30 años de experiencia,        reconocido especialista en lo referido al lifting, el Dr. Javier de Benito se ha decantado por el uso del Lifting Silhoutte como método sin cirugía de lifting facial. Se trata de hilos de sujeción de nueva generación, nacidos en EE.UU., los únicos aprobados por la FDA, cuyo revolucionario sistema de anclaje obtiene rápidos y espectaculares resultados. Declara que asistimos a un “momento de cambio” en el mundo de la Medicina y Cirugía Estética. “Hombres y mujeres no disponen del tiempo necesario para una operación y un postoperatorio y miran mucho la economía a la hora de decidirse por una cirugía en quirófano”. El Dr. de Benito nunca antes había utilizado ningún tipo de hilos para el rejuvenecimiento facial. “Sin embargo, estas suturas, los hilos Silhoutte, son una opción en estos casos. Se trata de una alternativa, mientras no sea totalmente necesario, al paso por el quirófano.”

 

Tipos y material

Nos encontramos con dos tipos de suturas:

 

– Silhoutte Soft®, hechas en su totalidad de ácido polilático, tanto el hilo como el cono al que se ancla. Se componen así y en concreto de sutura y conos,    todos reabsorbibles. Se colocan a nivel superficial en la zona a tratar. Con las suturas Silhoutte conseguimos levantar los tejidos faciales, corrigiendo el descolgamiento en pómulos, mandíbula o cuello. Pero es que además, los conos, hechos como decíamos anteriormente al igual que la sutura, de ácido polilático, producen a su vez colágeno, reposicionando tejido y consiguiendo que el anclaje sea mucho más sólido.

– En cuanto a los Silhoutte Lift® decir que en estas suturas sólo se reabsorben los conos. La sutura en los Lift es similar a una sutura de nylon que se ancla en la zona del cuero cabelludo detrás de las orejas, en la    zona temporal. Al año o a los dos años, cuando ya han creado tejido cicatricial alrededor de los conos podemos abrir y retensar estos nudos fijados al músculo. Con ellos no sólo se levanta el pómulo sino que también se proyecta, se redimensiona la mandíbula y se rellena la profundidad del surco nasogeniano.

También se cambian con el lifting clásico para evitar que se alargue la cicatriz facial, subiendo y proyectando el pómulo, quedando la incisión para definir la mandíbula y cuello detrás del trago y de la oreja.
La fiabilidad de sus anclajes hace que utilicemos las suturas Silhoutte no sólo en el lifting facial. También se emplean para corregir la parálisis facial, en la nariz para que deportistas o personas con dificultad respiren mejor, incluso, en Estados Unidos, se       están usando para tratar la incontinencia urinaria. Sus posibilidades son muchas.

¿En qué casos y para quién se aconseja el lifting Silhoute?
Para todas aquellas personas que no tienen o disponen de tiempo, quieren mejorar su aspecto de manera rápida y que de momento desean retrasar por un motivo u otro su paso por el quirófano. Nos referimos así a leves o mederados descolgamientos (descenso de la cola de la ceja, del pómulo, surco nasogeniano, etc.). Todo ello con el mismo efecto de un relleno pero sin deformar porque se aprovecha el propio tejido/volumen del paciente. Y sin postoperatorio.

¿Se puede realizar a cualquier edad?
Sí, salvo en casos de edades avanzadas o grave descolgamiento. Casos que hagan obligada la cirugía.

¿Cuál es su durabilidad?
Un año, dos, incluso tres… Depende de las características del metabolismo de cada persona.

¿Poseen efectos secundarios?
Mínimos. Quizá algún pequeño hematoma o cierta visibilidad en la piel que desaparece a los dos o tres días. Hemos de tener en cuenta que el Lifting Silhoutte se realiza sólo con anestesia local y que se utilizan no más de 20 minutos para colocar 3 ó 4 suturas.

¿Las suturas Silhoutte se pueden combinar con rellenos y/o bótox?
Sí, incluso se pueden combinar con la propia cirugía. Podemos realizar una cirugía de cuello, por ejemplo y se pueden colocar suturas para el pómulo al objeto de no prolongar la cicatriz por encima de la oreja y conseguir así que no sea visible. Las suturas Silhoutte se pueden combinar con ácido hialurónico o con toxina botulínica buscando el mejor de los efectos y resultados.

¿Y en corporal también se puede tensar la cara interna de los muslos, los brazos o el estómago?
Sí, estamos trabajando en estas zonas con los Silhoutte Soft, ya no sólo de 4 hilos y 4 conos, sino también de 8 y 8, en muslos, brazos, estómago, incluso en las zonas de las nalgas para elevar glúteos.
Dr. Javier de Benito Director del Instituto Javier de Benito, ubicado en Hospital Universitario Dexeus Quirón de Barcelona.

 

Desde hace más de dos años, el Dr. de Benito ha abierto también su Instituto en el Specialized Medical Center Hospital en Riyadh, Saudí Arabia así como en el Hospital Lancet de Moscú, Rusia.

 

 

Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, ha sido Presidente Electo de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética, miembro de las Sociedades Americanas y Española y Delegado Nacional del Comité Nacional de Normalización 285   sobre implantes quirúrgicos no activos.

Autor de dos libros informativos para el paciente de Estética, del que destaca “El Gran Libro de la Cirugía Estética” de RBA (2002). Referente en el concepto actual del Rejuvenecimiento facial mini y no invasivo. Experto en Cirugía endoscópica frontal, creador del lifting no invasivo mediante las Suturas con conos, de la cirugía de cuello con técnicas laterales.

En 1996 fue pionero junto con los americanos Tebbetts y Maxwell en la utilización de los implantes mamarios anatómicos y en 2002 elaboró las guías para la utilización de los mismos, siendo miembro de la Master Academy of Inamed. Actualmente junto con el Dr. Yves Saban de Niza, ha desarrollado el revolucionario método, para corregir los problemas de respiración nasal en deportistas profesionales y amateurs así como también los ronquidos nocturnos tanto en el hombre como en la mujer, mediante una simple sutura nasal.

La prestigiosa Editorial Taschen, en su libro de cirugía Estética, le dedica un capítulo entero en el apartado dedicado a “Los mejores cirujanos plásticos el mundo”. En 2006, el Dr. Javier de Benito fue considerado por la prensa europea entre los diez mejores cirujanos del mundo.

El Dr. Javier de Benito se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Desde 1973 a 1979  trabajó en la Clínica Planas de Barcelona especializándose en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.

Desde 1980 ha sido director del Instituto que lleva su nombre, por donde han pasado y se han formado residentes de todo el mundo. El Instituto lo forman los departamentos de Cirugía Plástica y Estética, con tres   especialistas de más de 26 años de colaboración; el departamento de Medicina Estética y el departamento de Genomics Genetics donde se realizan estudios sobre el ADN de las personas como prevención de ciertas enfermedades y también pioneros en el tratamiento de los trastornos neurológicos de la atención y autistas