Hablamos con la doctora Jasmina Lalošević, especialista en medicina estética y antienvejecimiento y experta en mesoterapia sobre salud capilar y sobre el producto que escoge en su práctica clínica para revitalizar el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello, el tratamiento Haircare. “Para mí, representa una solución fiable y profesional para el cuidado del cabello”, resume la doctora.
Pregunta- Doctora Lalošević, usted lleva más de 25 años especializándose en medicina estética y es conocida por su enfoque global respecto al bienestar. ¿Considera que es posible actuar eficazmente sobre la salud capilar también a través de la medicina estética?
Respuesta- Por supuesto. La medicina estética ya no se limita a la piel. Hoy en día, cada vez más pacientes acuden a consulta por problemas capilares: caída del cabello, pérdida de densidad, cabello apagado o quebradizo… Estas preocupaciones afectan tanto a mujeres como a hombres en diferentes momentos de su vida: después de dar a luz, durante períodos de estrés intenso, a causa de desequilibrios hormonales o con el envejecimiento. Por eso es esencial dar una respuesta específica y eficaz a este problema.
P.- ¿Qué papel desempeña Haircare en el tratamiento de estos problemas?
R.- Haircare es una solución de mesoterapia específicamente desarrollada para revitalizar el cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello. Este producto contiene ácido hialurónico no reticulado, que hidrata el cuero cabelludo y mejora la calidad de la piel, así como un complejo nutritivo compuesto por vitaminas (B5, B6, B8), minerales (zinc, hierro), aminoácidos (incluida la arginina) y coenzimas. Esta sinergia de todos estos componentes actúa a varios niveles: densifica el cuero cabelludo, nutre los bulbos pilosos, frena la caída del cabello y ayuda a conseguir un cabello más denso y resistente.
P.- ¿Cuáles son los beneficios del zinc y la arginina en esta fórmula?
R.- El zinc es un oligoelemento esencial para el crecimiento del cabello. Interviene en la síntesis de las proteínas, en particular de la queratina, que constituye la estructura principal del cabello. Una carencia de zinc puede provocar una caída generalizada del cabello. Además, la arginina es un aminoácido esencial para un cabello sano, ya que favorece la vasodilatación, mejora el aporte de nutrientes a los folículos y estimula la actividad metabólica del cuero cabelludo. Es especialmente útil para favorecer el crecimiento del cabello en caso de caída debida al estrés o a desequilibrios hormonales.
P.- ¿Cómo se administra este producto?
R.- El tratamiento consiste en una serie de microinyecciones intradérmicas en el cuero cabelludo, utilizando una aguja fina o una pistola de mesoterapia. Las principales zonas objetivo son las que presentan una densidad capilar reducida. Cada sesión suele durar unos 20 minutos aproximadamente y se tolera bien, aunque puede aplicarse una crema anestésica para los pacientes más sensibles. Al ser un tratamiento mínimamente invasivo no requiere de periodo de recuperación, y los pacientes pueden continuar con su vida con normalidad, sin retirarse de la vida social.
P.- ¿Qué resultados observa en sus pacientes?
R.- Los primeros efectos suelen aparecer a partir de la segunda o tercera sesión: los pacientes afirman haber visto reducida significativamente la caída del cabello, aseguran tener un cuero cabelludo más sano y un pelo visiblemente más fuerte y brillante. A lo largo de las sesiones se observa un aumento de la densidad, una mejor retención del cabello y una estimulación visible de los folículos inactivos. Una de mis pacientes, de 36 años y que sufría pérdida hormonal después del parto, vio cómo su cabello se engrosaba en menos de dos meses, lo que aumentó enormemente su confianza en sí misma.
P.- ¿Qué protocolo recomienda con Haircare?
R.- Generalmente recomiendo un tratamiento inicial de 4 a 6 sesiones, una a la semana o cada 10 días. Posteriormente, sesiones trimestrales de mantenimiento pueden ser suficientes para mantener los efectos. Este protocolo puede variar en función de la intensidad de la caída del cabello y del estado inicial del cuero cabelludo.
P.- ¿Para quién es este tratamiento?
R.- Haircare está indicado para cualquier persona que sufra una caída difusa o localizada del cabello, a cualquier edad. También es muy útil para la prevención, para las personas con predisposición genética a la caída del cabello, o después de acontecimientos vitales que favorecen la caída del cabello (parto, menopausia, estrés o alimentación desequilibrada). También es muy recomendable para personas que tengan el cuero cabelludo frágil y sensible.
P.- ¿Por qué elegir este, y no otro?
R.- Es un producto completo, fabricado en Francia por el Laboratoire Revitacare, reconocido por la calidad y seguridad de sus fórmulas. Su concentración y tolerancia garantizan resultados visibles, sin efectos secundarios indeseables. Para mí, representa una solución fiable y profesional para el cuidado del cabello.
P.- ¿Se puede combinar Haircare con otros tratamientos de belleza?
R.- Sí, puede integrarse perfectamente en un enfoque global. Por ejemplo, combinándolo con terapia LED, microneedling en el cuero cabelludo o complementos alimenticios específicos. Para aquellos pacientes que buscan resultados óptimos, también puede utilizarse junto con tratamientos hormonales o médicos bajo supervisión.
Recuperar el cabello con Haircare también significa recuperar la confianza, la imagen de uno mismo y el bienestar interior.
Casos clínicos

CASO 1
Evaluación del paciente
> Género: hombre
> Edad: 47 años
Abordaje
> 6 sesiones de Haircare
> No se ha combinado con otros tratamientos ni toma ninguna medicación

CASO 2
Evaluación del paciente
> Género: hombre
> Edad: 38 años
Abordaje
> 6 sesiones de Haircare
> No se ha combinado con otros tratamientos ni toma ninguna medicación

Dra. Jasmina Lalošević
La Dra. Jasmina Lalošević se graduó en la Facultad de Medicina de Belgrado en 1994, donde también realizó estudios de posgrado. Realizó la especialización en medicina física en la VMA (Academia Médica Militar) de Belgrado y la especialización en antienvejecimiento en el Instituto Europeo de Antienvejecimiento Científico de París (Euroscia).
Tras una estancia profesional en Brasil, desde hace más de 20 años sigue las últimas tendencias en medicina antienvejecimiento en el mundo, especialmente los métodos de rejuvenecimiento.
Es miembro de la Asociación Mundial de Medicina Antienvejecimiento (WOSAAM) y de Globalhealth Network Lipolysis, una red mundial de médicos con licencia para mesoterapia y lipólisis. Estudió mesoterapia en París con el famoso Dr. Jacques Le Coze, sucesor directo del fundador de la mesoterapia, el Dr. Michel Pistor. En 1996 completó su formación en la aplicación de Botox con fines terapéuticos y estéticos.
 
						 
			











Deja una respuesta