Es hoy por hoy una de las técnicas más investigadas y con mayores posibilidades a la hora de tratar cuerpo y rostro. Así se ha demostrado en el famoso Symposium The CuttinG Edge de Nueva York que en 2014 ha celebrado su 34 edición en la que el trasplante de grasa o Lipofilling ha sido su tema estrella. El Dr. Pérez de la Romana, asiduo asistente al mismo, desde hace 20 años, nos avanza conclusiones, resultados y perspectivas del Lipofilling y analiza para EME y en profundidad cada detalle de una técnica con mucho que decir en Medicina Estética, el trasplante de grasa.
Hace más de tres décadas que los prestigiosos doctores Aston y Baker de New York organizan este Symposium The Cuttin Edge donde se presentan las técnicas más novedosas de todos los tratamientos de Cirugía Estética en rostro y cuerpo.
La ASAPS (American Society Aesthetic Plastic Surgery) e ISAPS (International Society Aesthetic Plastic Surgery), dos de las sociedades más prestigiosas de cirujanos plásticos en el mundo han esponsorizado este symposiun. El Dr. Pérez de la Romana, por su parte, asistente a este congreso desde hace 20 años, pertenece a ambas, todo un reconocimiento sin duda, ya que a las mismas sólo acceden los cirujanos más selectos del plantea. Por este motivo y dado que el tema principal de esta prestigiosa cita internacional ha sido el trasplante de grasa o Lipofilling como tratamiento para rostro y cuerpo, el Dr. Pérez de la Romana, nos resume a continuación en un interesante artículo algunas de las principales conclusiones en torno a este procedimiento en el marco de The Cuttin Edge.
“Con el Lipofilling y en la cara se pueden remodelar y rejuvenecer todas las regiones puesto que se ha demostrado en los últimos años que siempre perdemos grasa con el paso del tiempo y supone el primer signo del envejecimiento facial.
> En los párpados ya no se hace sólo la eliminación de las bolsas, como antes, sino que se inyecta grasa puntualmente en los sitios que es necesario a lo largo de los párpados superiores, en los párpados inferiores y en los surcos de las ojeras y en las zonas cercanas como son las sienes para conseguir un buen resultado y una mirada rejuvenecida y natural.
> Los pómulos son una zona muy importante en la cara, la gente joven los suele tener mas marcados y la gente con mas edad, va perdiendo el volumen en esta zona y también en la zona de alrededor de las labios y los surcos nasogenianos o rictus, por lo tanto deben tratarse en cualquier caso de rejuvenecimiento facial. Esta técnica se asocia en la actualidad al Lifting Facial y se denomina “Lipolifting”, siendo en la actualidad la técnica mas perfecta para el Rejuvenecimiento Facial.
> También se inyecta grasa a lo largo de la línea mandibular y el mentón, para darle definición a estas dos zonas de la cara que tan importante son en el aspecto del rostro.
> Los estudios realizados por los investigadores Michael Longaker y Coleman demuestran que la grasa no solamente sirve para conseguir volumen en las zonas donde se ha perdido la grasa de la cara o el cuerpo, sino que además, a través de las células madre que tiene la grasa, consiguen regenerar todos los tejidos produciendo en las zonas injertadas una mejor calidad de la piel.
> La grasa que se aspira de las zonas sobrantes como suelen ser caderas, abdomen y muslos es tratada para conseguir dos tipos de injertos:
– Los microinjertos que se usan para remodelar la zona del cuerpo o la cara que se desee…
– … y el “Nanofat” que es una dilución especial de la grasa, ideal para eliminar las arrugas de la cara y el cuello.
> Hemos dedicado mucho tiempo del Symposiun a la remodelación corporal de todas las zonas necesarias, entre ellas las más destacadas son la remodelación de las mamas, tratando las asimetrías mamarias, así como el aumento en algunas zonas específicas como son casos de pérdida del volumen en la mitad superior de la mama y en algunos casos asociando esta técnica con la implantación de prótesis mamarias para mejorar los resultados consiguiendo siempre mayor naturalidad.
> La región glútea es una zona ideal para esta técnica, ya que se consiguen resultados espectaculares al asociar la liposucción que elimina todos las deformidades por acúmulo graso en zonas circundantes al glúteo, como son las caderas, los muslos, el sacro y el abdomen, y realzar de esta manera mucho más el aumento de glúteos con la grasa infiltrada.
> Respecto a las piernas, no se realizaba hasta la actualidad mas tratamiento que la eliminación de acúmulo graso en las rodillas, sin embargo se han presentado numerosos casos de remodelación total de las piernas, que supone eliminar todos los acúmulos situados en cualquier parte de las piernas y a su vez rellenar todas las zonas hundidas que existan como son la cara interna de los muslos, los gemelos y los tobillos, consiguiendo unas piernas bonitas.
En resumen las grandes ventajas de esta técnica son:
1. Se consigue remodelar toda las zonas de la cara y el cuerpo.
2. Al utilizar la grasa propia nunca puede existir rechazo ni reacciones adversas.
3. Los pacientes se benefician de asociar dos intervenciones en una al eliminar todas las zonas grasas sobrantes y corregir las zonas que necesiten conseguir relieve.
4. La infiltración de la grasa propia a través de las “Células madre” produce una regeneración de la piel en la zona infiltrada, proporcionando un aspecto más sano y luminoso.
5. Es una técnica mínimamente invasiva y que no deja cicatrices.
6. La recuperación es rápida e indolora.
7. Se consiguen resultados muy naturales.
Conociendo más y mejor el Lipofilling con el Dr. Pérez de la Romana
¿Desde cuándo y por qué el Dr. Pérez de la Romana apuesta por el trasplante de grasa?
Desde hace diez años venimos realizando la intervención de lipofilling. Conocí al Dr. Sydney Coleman de New York que fue el pionero del Lipofilling en todo el mundo. Cada año en los congresos a los que asisto anualmente en América, se insiste en que es una técnica segura, que no se reabsorbe la grasa. Y viendo los buenos resultados obtenidos empecé a realizar estas intervenciones y mis pacientes quedan muy satisfechas con los resultados.
En su artículo menciona sus tipos, propósitos y aplicaciones, ¿pero y su permanencia en el tiempo? ¿Es para siempre?
La duración de la grasa injertada, en teoría es para siempre, pero lo que ocurre es que no prende toda la grasa que se inyecta, porque hay injertos que no van a sobrevivir, el 80% se queda y el 20% se reabsorbe. Es muy importante que la paciente sea informada de este detalle y el cirujano debe tenerlo en cuenta para inyectarle ese 20% más de lo que calcula inyectar.
¿En qué casos recomienda sobre todo el Lipofilling para el rostro?
En el rostro lo recomendamos para rellenar los surcos y las zonas, que con el paso del tiempo han perdido su volumen. Lo utilizamos en surcos nasoguenianos, pómulos, alrededor de la boca, alrededor de los párpados y lo combinamos con el lifting facial, ya que cuando realizamos un rejuvenecimiento de cara, a la vez que se elevan los tejidos y se rellenan con grasa se rejuvenece la cara en dos sentidos, uno estéticamente por el volumen que aporta la grasa y otro en la textura de la piel, debido a que las células madre, al cabo de los meses, mejorarán la calidad de la piel.
En sus aplicaciones corporales: piernas, glúteos, gemelos y rodillas, ¿el trasplante de grasa es la solución?
En algunas zonas como glúteos y gemelos se pueden implantar prótesis de silicona, pero el trasplante de grasa en casi todas los casos suele ser el tratamiento más adecuado, porque es más simple, seguro en su realización y más versátil en cualquier zona, ya que se aplica la cantidad necesaria en cada región.
¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios destacables?
Lo único, es que se puede reabsorber parte de la grasa injertada como ya hemos comentado anteriormente. Si la persona es propensa a adelgazar hay que comentar que en algunas ocasiones puede disminuir la grasa que se ha injertado y también en los casos de aumento de peso, puede a su vez aumentar. En las mamas es muy importante controlar la zona, ya que en algunos casos pueden aparecer calcificaciones de los injertos grasos y pueden confundir al radiólogo en las revisiones. Por ello se informa a la paciente tanto de palabra, como por escrito, dando un informe para que cuando tenga que realizarse las revisiones pueda informar al radiólogo.
¿El paciente está informado o es informado correctamente al respecto?
Por supuesto, se les informa a todos los paciente de ello. Tanto en la consulta, como con una información que se les da por escrito, de la intervención junto las medidas pre y post operatorias. Esto es algo fundamental y obligado.
¿Es ésta una técnica utilizada por la mayoría de clínicas o todavía no se ha convertido en una intervención “Estándar”?
Todavía no se ha convertido en una intervención estándar, pero se está realizando con más frecuencia, ya que en los congresos y en los symposium se va difundiendo la técnica, por los buenos resultados obtenidos y la naturalidad que produce en las zonas injertadas y la ausencia de cicatrices puesto que se trata de una inyección de la grasa. Y los cirujanos que no la han empleado empiezan poco a poco a realizar está técnica.
¿Qué nos queda por descubrir de cara al futuro en lo referido al Lipofilling?
Nos queda por conocer a largo plazo la duración real de los injertos, hasta ahora llevamos diez años con la técnica de Lipofilling. Así, con el paso del tiempo descubriremos la duración real de los injertos grasos.
Lo mejor del Lipofilling es por tanto…
Que es una técnica nueva muy buena y sobre todo trasmite mucha seguridad, ya que se inyecta la grasa propia, la cual nunca va a crear rechazos ni problemas de incompatibilidad, no deja ninguna cicatriz y los resultados son muy naturales, tanto en el aspecto como en el tacto.
Dr. Federico Pérez de la Romana
Federico Pérez de la Romana, natural de Alicante, licenciado en Medicina y especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora por la Universidad Complutense de Madrid, es becado y amplía sus estudios en Cirugía Plástica y estética en la Universidad de California y en los hospitales universitarios de San Diego, Los Ángeles y San Francisco en los años 1978/1980.
Comienza en el año 1975, a ejercer como cirujano plástico en el Hospital La Paz, de Madrid. Realiza la tesis doctoral sobre reconstrucción mamaria después de mastectomía, lo que le lleva a ser pionero en la cirugía reparadora de mama y a partir de este momento dedica la mayor parte de su actividad profesional a la Cirugía Estética Mamaria llegando a dominarla en todos sus campos.
El Dr. Pérez de la Romana, funda en 1978 la Clínica Almagro de cirugía plástica y estética de Madrid, centro nacional de referencia en esta especialidad. En 2005, diseña y crea el Instituto Pérez de la Romana de Cirugía Plástica y Estética en Alicante.
6. La recuperación es rápida e indolora.
7. Se consiguen resultados muy naturales.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ÉSTE Y OTROS TRATAMIENTOS E INTERVENCIONES EN:
http://www.perezdelaromana.com
Los comentarios están cerrados